Vitalij Pichugov

Vitalij Pichugov continúa sus estudios de biología. Nos escribe: «Llevo tres años viviendo en Kropyvnytskyi y echo mucho de menos mi ciudad natal, Kramatorsk. Y por tercer año, estoy estudiando a distancia con éxito. Aunque estudiar biología es muy difícil, he aprendido a organizar mi tiempo y mis estudios.

En nuestra facultad, los estudiantes tienen que hacer a menudo investigaciones independientes sobre temas nuevos. Para ello, tienen que leer artículos científicos y preparar seminarios.

He asistido a varios cursos, como el del 26 de septiembre de 2024 al 28 de octubre de 2024 en el que, en un curso práctico titulado «RNA-seq data analysis: from transcripts to biological interpretations», participé en un proyecto en línea de la red de proyectos Coursera «Data Analysis Using Pyspark». 

Además, como parte del programa Ucrania Digital, ofrecido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico del 1 de enero de 2024 al 1 de septiembre de 2024, realicé el curso en línea «Microscopía y métodos instrumentales en biología», dirigido a estudiantes que desean dominar métodos modernos para estructurar y estudiar las interacciones de las moléculas biológicas y su visualización. Recibí certificados por mi participación en estos eventos.

Estoy muy agradecido al equipo de Ad Pacem por su apoyo financiero y moral. Su ayuda es inestimable. Quiero continuar mis estudios para servir a la protección del medio ambiente en el futuro».

Sergej

En julio de 2024, Sergij M. se licenció en Informática por la Universidad de Kharkiv. Su beca para los cuatro años de estudios se financió íntegramente con la venta de nuestro calendario Ad Pacem 2021. En su última carta, dio las gracias a nuestro comité y a quienes hicieron posible sus estudios. Esta beca era esencial, ya que sin ella le habría sido imposible abandonar los territorios ocupados en aquella época. Ahora continúa sus estudios, por su cuenta, para obtener un máster en la misma universidad. 


Dans la lettre qu’il nous a adressée, Sergei décrit comment il a vécu les événements de février à l’été 2022 :

      Le 24 février, tout a commencé de manière rapide et inattendue. Kharkiv, située à seulement 30 km de la frontière russe, a été l’une des premières victimes. Lorsque les attaques à la roquette sur la ville ont commencé à 4 heures du matin, c’était très effrayant, mais le plus effrayant était la perspective que les Russes occupent Kharkiv. J’ai vécu dans l’occupation de 2014 à 2020. Je savais ce que c’était. C’était la chose la plus effrayante.

     Kharkiv a gelé : pas de gens dans les rues, les magasins ne fonctionnent pas, les banques ne fonctionnent pas, pas de communication, pas de nourriture, pas de lumière et d’eau. Ça a duré comme ça pendant quelques semaines. Puis l’aide humanitaire a commencé à apparaître, les volontaires ont commencé à apporter de l’eau et de la nourriture. Bien qu’il y ait un danger constant de bombardements, les gens ont commencé à sortir des abris.

      Au printemps, j’ai déménagé pour dormir dans le couloir, afin d’être éloigné des fenêtres et de respecter la règle des «deux murs». Sirènes constantes, raids aériens, explosions.

      Les principaux combats près de Kharkiv ont eu lieu de février à mai. Il est ensuite apparu que l’AFU et les forces de défense avaient tenu bon. Bien qu’après un tel bombardement massif, certaines zones semblent pouvoir servir de lieux de tournage pour des films d’apocalypse. Les bâtiments historiques du centre ville ont été détruits.

     J’ai eu la chance que ma maison ait survécu (bien que la guerre et les bombardements se poursuivent encore aujourd’hui). Mais tout le monde n’a pas eu cette chance. Les gens vivaient dans des sous-sols, cuisinant sur des feux de camp à l’extérieur des entrées.

    Au début du mois de mai, les études universitaires ont repris. Ils ont étudié à distance. En raison de problèmes avec l’internet, les enseignants avaient supprimé les échéances. Tous les devoirs devaient être remis avant le début de la session. Les échéances du trimestre ont été repoussées et j’ai réussi à faire tous mes devoirs. J’ai passé mes examens avec succès. Et en septembre, la troisième année avait déjà commencé.


En el verano de 2020, tomamos la decisión de brindarle a otro estudiante de los territorios ocupados de Donbass la oportunidad de estudiar en la Ucrania libre. Este es Sergej de Gorlivka.

Desde el
Cuando estalló la guerra, Sergej continuó asistiendo a la escuela local controlada por la DRN,
pero al mismo tiempo preparó a través de la educación a distancia el
Los planes de estudio de las escuelas ucranianas, con el objetivo de tener la posibilidad de obtener
Más tarde, un diploma de escuela secundaria ucraniana. La hermana mayor de Sergej tiene
abandonó Gorlivka en 2015. El resto de la familia se quedó, porque
La abuela anciana y enferma ya no puede moverse y la madre de
Sergej no puede dejarla sola.

La situación financiera de la familia es difícil. El padre está desempleado, pero gracias a trabajos ocasionales como la reparación de automóviles consigue alimentar a la familia. Sólo la madre de Sergej trabaja como contable, lo que permite a la familia sobrevivir justo por encima del nivel de subsistencia. Sergej está muy motivado para estudiar en Ucrania y obtuvo buenas notas en sus exámenes de bachillerato. Esto le permitió inscribirse en la Universidad de Harkiv sin tener que pagar tasas de matrícula adicionales. Decidimos apoyar a Sergej con 60€ al mes para sus estudios.

La venta del calendario Adpacem 2021 con fotos de la marcha por la paz nos permite financiar los estudios de Sergej hasta que obtenga su licenciatura en 2024.

Acciones de apoyo a Ucrania

Venta de adornos hechos a mano para ayudar Refugio para mujeres y niños en Ivano Frankivsk (Ucrania)

Del viernes 29 de noviembre al viernes 22 de diciembre de 2024, la asociación Ad Pacem servandam – Pour la Paix et contre la guerre asbl. estuvo presente en el Mercado de Navidad de Differdange, alquilando un chalet. Los visitantes pudieron comprar una serie de adornos para Adviento, Navidad y las fiestas navideñas. Los adornos fueron elaborados por una ucraniana cuya familia huyó de Donbass en 2015, tras la invasión rusa, para instalarse en Ucrania occidental.

Los beneficios de las ventas se destinarán al Refugio para Mujeres y Niños de Ivano-Frankivsk, muchos de los cuales han huido de los territorios devastados por la guerra.

Acciones de apoyo a Ucrania, La guerra de Rusia contra Ucrania

26.11.2024 – Ayuda en el hospital de Kharkiv

Enviada desde Luxemburgo el 19 de noviembre de 2024, nuestra ayuda (seis cajas de cartón) fue recibida por nuestro cooperador el 26 de noviembre de 2024 en el hospital de Kharkiv. El envío contenía vendas de varios tamaños, varios kits postoperatorios, mascarillas quirúrgicas, algunas órtesis y tubos y sondas para alimentación enteral.

Acciones de apoyo a Ucrania, Entrevistas, artículos de prensa, La guerra de Rusia contra Ucrania

La SNE/CGFP dona 2.000 euros a la asociación – Ad Pacem servandam- Pour la Paix & contre la guerre

El martes 19 de noviembre de 2024, Claude Pantaleoni, presidente de la asociación, recibió un cheque de 2.000 euros de manos del comité del Syndicat National des Enseignants SNE/CGFP en su sede de Luxemburgo-Bonnevoie.

El dinero está destinado a proyectos de ayuda humanitaria financiados por la asociación en Ucrania en los centros «Misto Dobra» (Chernivtsi) y «Refugio para madres e hijos» (Ivano-Frankivsk) para víctimas de la guerra.

En la foto (de izquierda a derecha): Gilles GLESENER (Secretario General), Patrick REMAKEL (Presidente), Claude PANTALEONI, Claude RIES, Vanessa SCHETGEN (Prima vicepresidenta), Christian KOHNEN

Acciones de apoyo a Ucrania, La guerra de Rusia contra Ucrania

17 de julio de 2024 – Hospital Vórzel

Natalya visita el hospital de Vorzel. Ese día se entregan los medicamentos necesarios para las terapias, adquiridos poco antes. Todos los medicamentos adquiridos se pagaron con los ingresos de la venta del calendario 2024.

A continuación se visitó la sala de terapia intensiva, cuya renovación está siendo financiada íntegramente por Ad Pacem. A mediados de julio aún no se habían terminado las obras.

Acciones de apoyo a Ucrania, La guerra de Rusia contra Ucrania

15 y 16 de julio de 2024 : Campo de concentración “Izolyaziya” en Donetsk

Durante los dos días, nuestra vicepresidenta Natalya se ha reunido con tres antiguos internos del campo de concentración de «Izolyaziya» en Donetzk, Andrij Kochmuradov, Vitalij Sokolov y Valerij Matjuschenko. Este campo está dirigido por las fuerzas de ocupación rusas en el Donbass ocupado. Las torturas son habituales. Valerij Matjushenko no fue liberado hasta principios de julio de 2024 como parte del intercambio de prisioneros. Como consecuencia de las torturas, los tres, junto con la esposa de Andrij Kochmuradov, Olena Lazareva, sufren graves problemas de salud, incluidos problemas articulares, dentales, cardíacos y circulatorios. Reciben ayuda económica de Ad Pacem para tratamiento médico y compra de medicamentos. 

Kochmuradov y Sokolov afirmaron que haber estado en prisión les causó grandes problemas a la hora de buscar trabajo. Los empleadores están desanimados y resentidos por el hecho de que fueran presos políticos, a pesar de que posteriormente fueron declarados inocentes por los tribunales ucranianos. Sokolov trabaja ahora como guardia, mientras que Kochmuradov sigue en paro.

Carta de Valerij Matjuschenko: 

El 15 de julio de 2017, el señor Valeriy Mykolayovych Matyushenko fue secuestrado por agentes del «Ministerio de Seguridad del Estado» (FSB) de la llamada República Popular de Donetsk (RPD). Fue condenado a 10 años de prisión y pasó 7 años en cautiverio. Fue liberado en un intercambio el 28 de junio de 2024. Esta es su historia:

«Yo, Valeriy Mykolayovych Matyushenko, nacido en 1965, ucraniano, residente en Komsomolske, distrito de Starobeshevo, región de Donetsk, estoy casado y tengo un hijo.

El 15 de julio de 2017, salí de mi piso para reunirme con mi esposa, que estaba en la escuela donde estaba matriculado nuestro hijo, preparando la clase para el próximo curso escolar.

Abrí mi coche y en ese momento vi un minibús Volkswagen blanco con unas cuantas personas dentro. Cuando me disponía a salir, se me acercaron cuatro hombres, me esposaron y me pusieron una bolsa de plástico en la cabeza. Me arrastraron al minibús y me llevaron a un sitio.

Me encontré en una habitación y me dijeron que era sospechoso de espiar para Ucrania.

Estaba en el «RPD MGB» (FSB).

La cámara de tortura de IZOLYATSIA en Donezk. Había muchas otras personas en esta prisión o campo de concentración.

Primero me metieron en una habitación pequeña. No tenía ventanas y medía aproximadamente un metro por dos metros. No puedo decir cuánto tiempo estuve allí. Había una luz encendida todo el tiempo y una cámara de vigilancia. Después me trasladaron al sótano. Hacía frío en el sótano. Me daban de comer dos veces al día, a las 7 de la mañana y a las 7 de la tarde. Me daban cereales hervidos sin pan.

Unos tres días después, a las 2 de la madrugada, me sacaron de la celda y tres hombres empezaron a golpearme.

No puedo decir cuánto tiempo me golpearon. Luego me arrastraron a otro sótano. Allí me conectaron a cables eléctricos y empezaron a torturarme con descargas eléctricas. Después me llevaron de nuevo a la celda. Me arrancaron los dientes, me rompieron tres costillas y dormí sentado durante más de un mes.

Las palizas continuaron casi todos los días. Tengo una enfermedad desde la infancia:

Padezco el síndrome de Tourette, que se agravó tras las torturas. En el aspecto nervioso, desarrollé problemas de tiroides. El trabajo duro me provocó una hernia inguinal, que me operaron tras mi regreso.

 Necesitaba una dentadura postiza.

Tras torturas e interrogatorios, el «tribunal militar de la RPD» me condenó a 10 años de confinamiento estricto por espiar para Ucrania.

Permanecí en este «aislamiento» durante diez meses. Después me trasladaron al centro de detención preventiva de Donetsk. Después de tres semanas en el centro de detención preventiva, me trasladaron a la colonia de alto régimen nº 32 de Minsk, donde estuve recluido hasta el 28 de junio de 2024, fecha en la que fui puesto en libertad.

El 28 de junio de 2024 llegué a Kiev en helicóptero. Inmediatamente me llevaron del aeropuerto al hospital regional, donde permanecí quince días. Ahora llevo un mes en otro hospital para obtener mi certificado de discapacidad. Tengo muchos problemas, incluso económicos. Le pido a su asociación si es posible ayudarme económicamente para ponerme en forma y comprar los medicamentos que necesito.

Atentamente».

Valery Matyushenko

Acciones de apoyo a Ucrania, La guerra de Rusia contra Ucrania

9 de julio de 2024 : Misto dobra

Visita de nuestra Vicepresidenta Natalya a un centro de acogida para madres y niños en Ivano-Frankivsk (Ucrania occidental). 

De las 37 mujeres y niños que viven actualmente en el centro, tres cuartas partes son refugiados internos procedentes del este y el sur de Ucrania. Entre ellos también hay víctimas de violaciones por parte de soldados rusos.

El hogar acoge principalmente a mujeres que tienen hijos pequeños y no pueden pagar el alquiler. Las mujeres trabajan en una granja de pollos y los niños pueden ir a la escuela y a la guardería. Los niños más pequeños son atendidos en el hogar. En cuanto las mujeres tienen una mejor situación económica, se mudan a su propio piso. En los casos en que las mujeres y/o sus hijos padecen enfermedades, discapacidades o traumas de guerra, su estancia en el hogar no está limitada en el tiempo.

Debido a los constantes ataques con misiles rusos, la red energética ucraniana funciona muy mal. La electricidad se corta durante muchas horas al día según lo previsto. Por lo tanto, la compra de una estación de baterías eléctricas para este hogar era de vital importancia. Ad Pacem financió la compra de dicha estación de baterías. Esta se instaló en la vivienda a finales de agosto de 2024.

Acciones de apoyo a Ucrania, La guerra de Rusia contra Ucrania

8 de julio de 2024 – Refugio Ivano-Frankivsk

Visita de nuestra Vicepresidenta Natalya a un centro de acogida para madres y niños en Ivano-Frankivsk (Ucrania occidental). 

De las 37 mujeres y niños que viven actualmente en el centro, tres cuartas partes son refugiados internos procedentes del este y el sur de Ucrania. Entre ellos también hay víctimas de violaciones por parte de soldados rusos.

El hogar acoge principalmente a mujeres que tienen hijos pequeños y no pueden pagar el alquiler. Las mujeres trabajan en una granja de pollos y los niños pueden ir a la escuela y a la guardería. Los niños más pequeños son atendidos en el hogar. En cuanto las mujeres tienen una mejor situación económica, alquilan un piso por su cuenta. En los casos en que las mujeres y/o sus hijos padecen enfermedades, discapacidades o traumas de guerra, su estancia en el hogar no está limitada en el tiempo.

Debido a los constantes ataques con misiles rusos, la red energética ucraniana funciona muy mal. La electricidad se corta durante muchas horas al día según lo previsto. Por lo tanto, la compra de una estación de baterías eléctricas para este hogar era de vital importancia. Ad Pacem financió la compra de dicha estación de baterías. Esta se instaló en la vivienda a finales de agosto de 2024.